Santo Domingo debe decidir su futuro

La Junta Central Electoral realizó recientemente la Proclamación para la celebración de las Elecciones Municipales del 18 de febrero del 2024 y ya se informó oficialmente que habrá dos boletas para cada elector, una para elegir el alcalde y otra para elegir al regidor.

NEWSLETTER

12/14/20233 min read

aerial view of houses and high rise building
aerial view of houses and high rise building

De manera que el votante podrá libremente escoger a un alcalde y también tendrá la oportunidad de seleccionar a un regidor en una boleta separada. Esta coyuntura es sumamente importante porque permite al ciudadano elegir de manera directa a su representante en el Concejo Municipal.

En el caso de nuestra querida ciudad de Santo Domingo, la capital nacional, un nuevo grupo de regidores serán electos en las tres circunscripciones electorales, siendo la Circunscripción #1 la que mayor numero de electores presenta, con unos 353,000.

Muchas veces el ciudadano no les da importancia a las elecciones municipales por diferentes motivos, a tal punto, que la abstención o ausentismo el día de las votaciones llega a un 40%, 45% y hasta un 50% del electorado, como ocurrió en el 2020.

Si bien es cierto que en los últimos comicios municipales el alto nivel de abstención se atribuyo a la presencia de la pandemia del COVID-19 y el temor de miles de electores a contagiarse, no es menos cierto que tradicionalmente el ciudadano no le da la importancia que amerita la escogencia del Concejo Municipal.

Votar y elegir es un derecho ciudadano y es un deber patriótico. Más allá de preocuparse por seleccionar a los candidatos nacionales y congresionales, como es el caso de presidente, vicepresidente, senadores y diputados, la sociedad debe poner atención a la escogencia de los gobiernos locales o municipales.

Es en la Sala Capitular del Ayuntamiento del Distrito Nacional a donde deben tratarse las propuestas de políticas públicas, planes y programas municipales a implementar en la ciudad capital.

En un país presidencialista como el nuestro, se pretende que sea el propio presidente de la República, ni siquiera el alcalde Municipal, quien se ocupe de la recogida de la basura, la reparación de las calles, la iluminación de los espacios públicos y las demás tareas y servicios propios de la ciudad.

Sin embargo, es el Concejo Municipal del Distrito Nacional, integrado por 37 hombres y mujeres, el que debe representar y responder a los 918,000 electores de la ciudad, que viven en 70 sectores residenciales distribuidos en las 3 circunscripciones electorales.

Por tanto, es muy importante que los votantes sepan elegir y elijan bien a quien será su representante, su voz y sus oídos en la Sala Capitular del Ayuntamiento, de manera que la ciudadanía este debida y correctamente representada en el gobierno de la ciudad.

El Partido País Posible ha conformado una boleta electoral propia para participar en las elecciones municipales del domingo 18 de febrero del 2024 y esta presentando 37 candidatos a regidores en las tres circunscripciones del Distrito Nacional.

Tu voto es tu voz. A través de tu voto hablas y expresas tu decisión. Por tanto, te pido que el 18 de febrero no te quedes sin hablar. Exprésate y manifiéstate en las urnas eligiendo a quien te puede representar adecuadamente en el gobierno de la capital.

Te comparto algunas preguntas para que reflexiones sobre ellas: ¿Quién es el regidor que representa tu sector residencial actualmente?; Cuantas veces te has reunido con tu regidor para tratar los problemas de tu sector? ¿Cuáles son los principales problemas que afectan tu sector residencial? ¿Cuáles son los principales problemas que te afectan a ti como ciudadano cuando transitas o te desenvuelves en tus actividades cotidianas en la ciudad de Santo Domingo? ¿Qué le hace falta a la ciudad de Santo Domingo?

Me gustaría que te expresaras y que me comunicaras tus respuestas a todas estas preguntas, por esta misma vía, o través de mis redes sociales @tomashungria. ¡Quiero escucharte y conocer tu parecer y tu sentir!

Tu voz es tu voto y tu voto es tu voz. Exprésate, no te quedes sin hablar. Santo Domingo debe elegir su futuro. Tu debes elegir el futuro de Santo Domingo. Nos vemos en tu colegio electoral de la Circunscripción #1 el Domingo 18 de febrero.

!Te espero en la casilla 16 del Partido País Posible!